Mixology Peru - Con el respaldo de la Asociacion Peruana de Bartenders

Mixology Peru - Con el respaldo de la Asociacion Peruana de Bartenders
Cocktail Evolution - Creador: Jefferson Culquicondor

domingo, 23 de agosto de 2009

Especiales: Master Mixologist Junior Merino II

II.- Especial a Junior Merino

Hola amigos como estan, nuevamente en el blog, esta vez dedicando un segundo especial a nuestro Master Mixologist Junior Merino.

Esta vez estoy publicando algunas notas de prensa que le hicieron al maestro Junior Merino, aca como podran observar veran todo lo relacionado al mundo fantasioso, real de la Mixologia, podran ver todo lo que nos ofrece la naturaleza y nosotros mismo transformarla en lo que uno gustosamente quiere que se refleje, este es un especial para el maestro Junior Merino y para ustedes, salud por eso.

El valor líquido

por Amanda Hathaway

"Prefiero tener una botella frente a mí que una lobotomía frontal". (Anónimo)

Cócteles nunca me asustó. Yo generalmente consideran que mis amigos y abrazar calurosamente al cruzar en mi camino - incluso cuando se trata de un cóctel que, al principio, un desconocido para mí.

Después de un par tragos, somos amigos rápid
o - un poco más de tragos y que incluso podría empezar a cantar canciones de marineros juntos. En ese mismo grupo de amigos: los ingredientes de cóctel - las botellas de bonita, con muchas historias sobre sus orígenes cool (que a menudo implican los monjes, por extraño que parezca) y nombres exóticos. Desde LDA llegar (que es la industria hablan de "más de 21"), estos amigos han estado allí para mí en tiempos buenos y malos. De confianza, fiable, reconfortante y nunca da miedo ...

Y luego me encontré con el Jefe de líquidos.
Este fin de semana pasado, me invitaron a su laboratorio secreto con un selecto grupo de la industria asoma a aprender del maestro. Para aquellos que no conocen el Jefe de líquidos, su nombre real es Junior Merino y él es uno de los educadores de todo y los empresarios en el negocio de la bebida.

Contratados por las empresas de licor para crear cócteles que mostrará cómo un espíritu que se utiliza mejor y así apoyar sus esfuerzos de marketing, Junior es también el go-to consultor de cócteles para que los bares y restaurantes de todo el mundo - desde los salones de Walt Disney World en Florida, a los hoteles en Japón, a las líneas de cruceros que atraviesan los océanos. Con toda probabilidad, usted ha tenido uno de los cócteles de Junior y ni siquiera lo saben. Usted sólo sabía que era muy bueno. A las 11 am en un domingo caluroso agosto, me encontré en una habitación sin ventanas en el Bronx, rodeado, de piso a techo y de pared a pared, por cada marca de licor se pueda imaginar.

Si no fuera por la unidad de AC gigante tratando de ha
cer mella en la escalada de la temperatura, la combustión espontánea habría sido un riesgo muy real. Organizado por categoría (y, posiblemente, el sistema decimal Dewey), laboratorio de Junior había de todo, desde los que aún no es lanzado 3 º Copa de Pimm, a Scopion Mezcal (con escorpión), a los amargos del Perú, para el vodka hecho de jarabe de arce, a todo tipo de bebestibles y algunos otros no tan bebibles. Yo estaba allí para hacer cócteles y de repente, mis amigos de confianza no eran tan confiables.

De pronto descubrí lo poco que sabía s
obre mis viejos amigos - y en los próximos ocho horas, todo lo que aprendí fue lo mucho que tenía que aprender. Para agregar a mi ansiedad, mis compañeros eran principalmente camareros. Ellos ya sabían de qué lado de la coctelera Boston para apuntar hacia sí mismo para evitar el caos líquido. Ellos sabían que la diferencia entre Manhattan y el Bronx, me ha impresionado que había encontrado mi camino hacia el Bronx! Sabían cómo influir en el equilibrio de un cóctel, yo sólo sabía que la forma de un cóctel afectado el equilibrio. En las sesiones de laboratorio de Junior fueron financiados por las marcas que trabajamos, el día fue marcado por degustaciones guiadas en el vodka, ginebra, aguardiente, tequila y el mezcal categorías. Así es: cinco categorías. Seis degustaciones en cada uno - y que tuvo que probar a todos dos veces.

Después de cada degustación, nos pasan la sigui
ente media hora, la mezcla de dos cócteles cada uno con el espíritu destacados. Las únicas reglas: uso de las marcas de patrocinadores. Y luego tuvimos el gusto de cada demás creaciones. Seis estudiantes, un maestro ... ¿Las matemáticas, la gente: 60 sabores espíritu recto, 70 gustos de cóctel. En ocho horas. En la octava hora, el grupo se reía a la vista misma de un Muddler. Mi primer intento de participar de vodka de Rusia estándar, confusa melocotón, guindas, Combier y Domaine de licores de Cantón. Funcionó. Más o menos.

En la categoría de ginebra (gracias a G'Vine), fui sabrosos con pepino, el jugo de limón y ajo, una hierba que no puedo nombrar - hubiera sido mejo
r como una ensalada. En el momento en que llegué a la categoría de tequila, me había aventurado en el extraño: el maíz blanco confusa, blanco Siembra Azul, un poco de esto ... un poco de que (esto fue ahora 4pm - no recuerdo todos los detalles).

Lo creas o no, era bastante bueno. O tal vez mis co
mpañeros sólo se compadeció de mí y sonrió para tranquilizarla. Alentó a todos Junior - todos los esfuerzos era "bueno", pero sólo un interés más detenido y la investigación. Él, mientras tanto, nos impresionó con sus creaciones moleculares y otros deliciosos (malvaviscos Margarita, anyone?). Siempre he admirado a los camareros, pero después de un día en el laboratorio de Junior, mi admiración se ha convertido en temor.

Ellos no son sólo los artistas, son los científicos. De hecho, camareros y los científicos comparten orígenes con el siglo 19 el químico ruso Dmitri Mendeleyev que no sólo se crea la Tabla Periódica, pero lo más importante que determina (vodka y, por tanto todos los otros espíritus) debe ser destilada a 40% de alcohol por volumen. Desde que era un niño nunca científicamente talento, estoy comenzando a cuestionar el fundamento de mi amistad con un cóctel. Yo evidente la necesidad de dedicar más tiempo a conocer a ellos.

Lo que estoy: Casa desolada
Lectura: Charles Dickens
Escuchando a: Desglose del Siglo 21, Green Day
Comer: Surryano Jamón de Surry Fincas
Drinking:
agua


Tomado del Blog: http://www.bullfrogandblog.com/blog/

Cómo deleitarse con un Jardín de Flores

Bares en todo el país, hay tantas flores en flor que esta temporada podría bajar en el verano del amor. Bartenders, sin embargo, no están pasando por la tarde gasa enhebrar collares pequeña margarita, mientras que The Mamas and the Papas jugar suavemente en el estéreo.

En cambio, están cayendo en cócteles de flores que parecen diseñadas para hacer que incluso los más serios a los clientes rubor. Pétalos de girasol Roja y pepinos se bañan en ginebra. Jarabe de flores de lavanda seca es confuso, con hojas de menta para dar mojitos un aire provenzal. Y la efervescencia de champán se calla por licor de flor de saúco silvestre.

"La gente se está dando cuenta que hay un montón de flores comestibles o de licores con sabor a gusto que en una hermosa copa de cóctel", dijo Junior Merino, un camarero y consultor que vino con una bebida para los modernos en Manhattan llamado Coming Up Roses, un ramo de el ron, el jarabe de rosa triturados y pétalos de rosa.

"Es un descubrimiento para muchos sabores interesantes: los gustos y que no sabía que existían."
Las flores han sido un elemento básico de cocina internacional. Considere la posibilidad de flores de lavanda seca en hierbas provenzales o arroz con leche iraní perfumado con agua de rosas. Pero recientemente, mezclas de flores y aromáticas flores han salido de la cocina y detrás de la barra, donde están desplegados tanto por su delicado sabor como su atractivo visual. Los proveedores extranjeros de flores exóticas, como flores de hibisco de Australia, y los fabricantes de licores con sabor a violetas o flor de saúco en general han comenzado a promover sus productos en los Estados Unidos.
Bartenders, también, han tomado las ollas y sartenes para infundir el jarabe de azúcar con las delicadas flores de lavanda, romero o tomillo. Sin embargo otros sirven frescos y flores comestibles, cortar en rodajas para liberar los aceites aromáticos o flotante entre ellos cubos de hielo como un adorno. Para muchos, la tendencia es otra iteración de los alimentos locales que viajan desde la granja a la mesa, si tiene un gran sabor en un plato, es seguro que por favor, en un vaso con hielo y la ginebra. "La gente tiene más acceso a mejores productos", dijo Scott Beattie, el ex gerente del bar de Ciro, un restaurante en Healdsburg, California, donde elaborado un menú ecléctico de bebidas elaborados con ingredientes de temporada.

"Una vez que comience sabor auténtico sabor de
un cocktail, no quiero volver a cortar las bolas de melón". Dos veces por semana, Erika Frey, quien ahora dirige el bar de Ciro, se detiene en Love Farms, un productor de Healdsburg que ha sido la venta de productos orgánicos desde 1999. Con las tijeras en la mano, tijeras de su camino a través de un parche de flores, algunos de ellos plantados en la petición del Sr. Beattie. Otros días se detiene en una sola hectárea de jardín, no lejos de trabajo donde se reúne el romero, la manzanilla y flores de capuchina. Hace dos semanas, puso varios color carmesí girasoles en un jarrón en la barra.

Cuando un huésped pidió un cóctel de verano To
millo, que arrancó una pétalos pocos del régimen y los metió en la coctelera junto con la ginebra, el tomillo infusión de limoncello, zumo de limón y los pepinos. "Cuando empiezo a recoger los pétalos, que tiene un verdadero placer en ello", dijo. "Sus ojos se agrandaron. Creen que los ramos de flores están ahí para mirar, no comer ". Así como el uso frescos, los camareros son saborizantes jarabes de flores, como la lavanda y rosa jarabe de agua simple que endulza el jugo de limón, hojas de menta y ron en el mojito lavanda a la niña y la figura en Sonoma, California .

El propietario, Sondra Bernstein, crea platos inspirados en la campiña francesa, lo que significa la lavanda es un alimento básico de cocina, que hace una aparición en todo, desde la crema catalana a la sal de condimento. "Me gusta la forma en que los gustos", dijo. "Puede ser suave pero muy distintivo". Sin embargo, jarabes y aguas de sabores puede ser difícil de usar. Yo aprendí esto de primera mano cuando pedí un Coming Up Roses en el bar en el moderno. (El restaurante ha quitado el menú, pero es tan popular que aún está disponible bajo petición. También se ofrecen en Rayuela en el Lower East Side, donde el Sr. consulta Merino.) La primera bebida pedí era demasiado dulce, el sabor de agua de rosas aferrándose a la azotea de mi boca como un envoltorio plástico. Pedí otro, pidiendo al camarero para utilizar menos el jarabe. Esta vez, un aroma irresistible de rosas recién cortadas llenó mi nariz.

El aroma habría estado bien para un ramo o bouquet de la novia, pero no para un cóctel. Decidí intentar una tercera vez en otra visita, y el camarero se los sabores a la perfección. La química de los cócteles a veces tiene más en común con la pr
ecisión de bicarbonato de que con el saque de él-en-la-la creatividad de una olla de sopa o un guisado. Los que no tienen un campo de flores de los pasos de su puerta principal se puede experimentar en lugar de flores preservadas. Considere la posibilidad de Fernando León, el gerente del bar en el Marea, el nuevo restaurante de mariscos en Central Park South, que quería beber la firma del restaurante para evocar un jardín bajo el agua en un vaso. Se examinó en primer lugar un cóctel infundido con el sabor salado de la ostra, pero abandonó la idea.

"No estoy seguro de cómo hacer que funcionen", dijo. Pensó acerca de cómo utilizar pensamientos de colores brillantes (el color de los peces exóticos), pero no hicieron nada para llamar a la mente el mar.
Así que en lugar ideó una mezcla utilizando grapa, con sabor a limón, fruta de la pasión Acqua di Cedro de licor, y preservar las flores silvestres de hibisco de Australia, que se sacudió en almíbar y vendidos por los mayoristas y en las tiendas de alimentos especializados, como Whole Foods. El atractivo? Las flores magenta profundo son comestibles, un chewy bocado dulce de ruibarbo y fresas. (Un dulce té de tarta a partir de flores secas de hibisco se consume en muchas partes del mundo, incluyendo América Latina, bajo el nombre de Agua de Jamaica, y en el Caribe, donde es conocido como acedera). En una noche reciente en Marea, el Sr. León colocó una de las flores en la parte inferior de un V-vidrio a prueba la forma y el cóctel del mismo.

Los pétalos de hibisco desplegó con la prisa de alc
ohol, balanceándose como los tentáculos de una anémona de mar flotando en el océano actual. "Bonito, ¿eh?", Dijo con una sonrisa en su rostro. Otros camareros, también han descubierto el encanto suntuosa de hibisco silvestres. La Sra. Frey por primera vez en un video de cocina en YouTube y ahora, a petición, se mezclan los amargos y los vinos espumosos con una flor para hacer una Royale Hibiscus. Hibiscus "tiene una acidez natural que ayuda a abrir el apetito", dijo el Sr. Merino. "Es hermoso. Se añade complejidad. No es algo que se pierde en el cristal ". Para los camareros que no quiere preocuparse con flores frasco, por no hablar de otras nuevas, siempre hay licor de flores.

St.-Germain, que empezaron a aparecer en los bares en 2007, rápidamente lograr algo cercano a la penetración total del mercado, se hace en Francia de las flores de saúco árboles que crecen en los Alpes suizos.
Las flores se destila en una semana. Y en una maniobra de marketing inteligente, botellas están marcados con el año las flores fueron cosechadas. Los sabores de licor de pera, litchi y la toronja y se sirve a menudo con vino espumoso o de otros espíritus. Recientemente, visité Martini House en St. Helena, California, donde disfruté de un colibrí, una mezcla de ginebra de Aviación, St.-Germain, el jugo de limón y la soda. Cuando le pregunté acerca de la zanahoria de color capuchina presentadas entre dos cubitos de hielo, me dijeron que había sido arrancada del jardín del camarero de la mañana.

La bebida fue refrescante, no muy ácidas o demasiado dulce. Y era bastante: un largo de tallo de hoja de limón verde fue capuchina un paraguas natural suspendido sobre el hielo. Cuando lo hice yo mismo en casa, se veía tan hermosa, y sabía tan fresco. Tanto es así que fui a la tienda de jardinería y recogió un berro pocas plantas que crecen actualmente en una olla grande de cerámica en el patio, esperando a que mi cena siguiente. Cuando los veo en flor, yo sé que es hora del cóctel.

Tomado de: http://www.nytim
es.com/2009/08/19/dining/19flower.html

La calle del Nyc


Por: Gustavo Carvajal*

sí, así como suena. Se trata de Nueva York Al Parque. Durante el apetecible verano es una manera de recrearse en la ciudad al aire libre y en función de la música, la danza, el cine y la energía en el escenario del SummerStage, justo en el pulmón de la ciudad: el Central Park. La programación de esta tarima ha promovido el infinito talento de artistas legendarios y nuevos. Recientemente se celebró la diversidad de la música francófona y la global Fête de la Musique -en simultánea en 327 ciudades del mundo- con un reparto de gran interés: Mayra Andrade, Coralie Clément y Yannick Noah. Si estás de visita en NYC, no olvides revisar la agenda del SummerStage, que incluye formidables eventos gratuitos donde podrás vivir el crisol cultural de la Gran Manzana.

Chef líquido

La fama del experimentado Junior Merino lo hizo merecedor del título ‘Chef Líquido’. Sus cócteles no sólo sirven para socializar y departir en torno a la mesa, sino que preparan el paladar para una suculenta cena. En el restaurante Rayuela, con su sugestiva cocina de freestyle latino, la carta de bebidas fue diseñada por Junior.

Él no sólo aplica las reglas de la ‘mixología’ o el maridaje; su reto es que los comensales disfruten de su cena acompañada por cócteles que no eclipsan los sabores, sino que los realzan o los matizan. Junior, de origen mexicano, lleva años de estudio en su laboratorio secreto donde experimenta con un listado interminable de bebidas, extractos, licores, hierbas, frutas frescas, pétalos y esencias que le ponen ese toque que él intuye.

La próxima vez que estés en NYC sumérgete en el menú que nos aconseja el ‘Chef Líquido’ y saborea el galardonado cóctel Coming Up Roses o el Xochitl (strawberry mint blanco).



Ernesto Jesus Rosado Lopez

Docente de Mixology

Miembro de la Asociacion Peruana de Bartenders

Categoria A - I Carnet Nº 085

Cel: 511 - 99688 - 9650

viernes, 21 de agosto de 2009

Evento Gastronomico: Arequipa Peru

Evento Gastronomico: Arequipa - Peru
IV Congreso Internacional de Gastronomia Peru
Sabores de Vanguardia
Chefs Expositores:
Por Peru:
Rodolfo Tafur
Rafael Piqueras
Nicolai Stakeff
Por Japon:
Toshiro Konishi
Por Francia:
Christophe Kriwonis
Por España:
Borja Blazques
Por Italia:
Donato de Santis
2,3 y 4 de Setiembre
Centro de Convenciones de Cerro el Juli
Arequipa - Peru 2009
Informes e Inscripciones: Jerusalen 400
Telf: 054-206626
Independencia 1003



Ernesto Jesus Rosado Lopez

Docente de Mixology

Miembro de la Asociacion Peruana de Bartenders, Decana de la Cocteleria en el Peru.

Categoria A - I Carnet Nº 085

Cel: 511 - 99688 - 9650

jueves, 20 de agosto de 2009

Aires: Con Lecitina o Yema de Huevo

Aires
Hola amigos como estan buenas noches, despues de tiempo conectandome, aca les traigo otras recetitas mas de Molecular Mixology, espero les guste y puedan probarlas, saludos cuidense.

Aire de Naranja
Zumo Fresco de Naranja 200 ml
Lecitina de Soya 2 a 3 cdas Soperas en Granulos
Goma Arabiga 0.3 grs.

Procedimiento:

En una jarra de vidrio de medio litro de capacidad agregar el zumo de naranja y la lecitina, accionar el turmix hasta que comience a elevarce y emulsionar, agregar la goma arabiga para estabilizar y reservar.

Fresh Fruit

Insumos:

Crema de Banana 1/2 oz

Blue Curacao 1 oz

Metodo Edificado

Decorar con Aire de Zumo de Naranja.

Cristaleria: Copa Martini


Aire de Naranja

Zumo fresco de Naranja 200 ml
Yema de Huevo Liquida 1 und o agregar hasta que levante el aire
Goma Arabiga 0.3 grs

Procedimiento:
Accionar el turmix o batidora electrica de mano y dejar emulsionar el zumo de naranja con la yema de huevo, agregar la goma arabiga y dejar estabilizar y reservar.

Green & Yellow

Insumos:
Crema de Menta 1/2 oz
Crema de Bananes 1 oz

Decorar con Aire de Naranja.

Cristaleria: Copa Martini


Aire de Piña

Extracto de Piña 200 ml

Yema de Huevo Liquida 1 und o hasta que emulsione

Goma Arabiga 0.3 grs.

Procedimiento:

Mezclar el extracto de Piña con la yema de huevo hasta que emulsione y agregarle la goma arabiga y reservar.

Tropical Air

Insumos:

Jarabe de Granadina 1/2 oz

Blue Curacao Liquore 1 oz

Decorar con Aire de Piña.

Cristaleria: Copa Martini

Ernesto Jesus Rosado Lopez

Docente de Mixology

Miembro de la Asociacion Peruana de Bartenders

Categoria A - I Carnet Nº 085

Cel: 511 - 99688 - 9650

lunes, 3 de agosto de 2009

WWW.LIMABARSHOW:COM - Evento: 6 y 7 de Setiembre

Hola amigos bienvenidos a todos, se acerca este gran evento denominado Lima Bar Show, hay cupos limitados los esperamos.





Ernesto Jesus Rosado Lopez

Docente de Mixology (Cocteleria Clasica, Mixology & Molecular Mixology)

Miembro de la Asociacion Peruana de Bartenders

Categoria A - I Carnet Nº 085

Cel: 511 - 99688 - 9650

sábado, 1 de agosto de 2009

Asociacion Peruana de Bartenders: Mixologia Molecular


MIXOLOGIA / MIXOLOGY A LA VANGUARDIA

La palabra Mixología proviene del término inglés ( MIx ) que significa mezclar, pero no obstante dicho significado tiene referencia de su existencia en los libros " The Bar -Tender's Guide ( How to Mix Drinks or The Bon – Vivant's Companion ) " del profesor Jerry Thomas, uno de los padres de la cocteleria mundial. La primera edición data de 1862, siendo el primer libro de bebidas jamás publicado en los Estados Unidos.

En todo caso la cultura de la Mixología, la coctelería que diríamos nosotros, nació en los años 20.. A partir de ese entonces, los cócteles alcanzaron mucha popularidad en Estados Unidos, especialmente durante la década de los 20 en que se consiguieron espléndidas mezclas que aún hoy son la base de los más famosos. Fue la prohibición lo que contribuyó decisivamente a su propagación, pues nunca se bebió más y con más fantasía que durante la ley seca, vigente desde enero de 1919 hasta diciembre de 1933.

Mixologia es el arte y estudio de la ciencia en mezclar bebidas, es la pasión por investigar y aprender todo acerca de la base de un cóctel, de donde vienen, de qué están elaborados, analizándose sabores, aromas, texturas, colores, densidades, niveles de volumen alcohólico, conjugando equilibrio y armonía en su contenido.

Mixología es el término que se está empleando actualmente en Europa y Estados Unidos, mediante una técnica muy avanzada que apenas algunos países de Sudamérica lo conocen.

LA NUEVA TENDENCIA EN LA MIXOLOGIA CAMBIA LOS CONCEPTOS EN EL BAR

Esta tendencia actualizada de la Mixologúa, es decir el arte de combinar inspirado en un nuevo estilo de vida, ha transformado el concepto del cóctel y del propio bar. Se entiende que es el turno de replantearse el estilo del bar con una nueva propuesta que responda a las inquietudes de nuestros días, una profunda transformación en su estructura, en la formación y actualización del profesional, en el estilismo de las copas y sobre todo en un serio trabajo en el que cada vez más la palabra cóctel continúe siendo sinónimo de glamour, de fantasía e inspiración, pero también de salud, de bajas graduaciones, de vitaminas, antioxidantes, y de atractivas innovaciones sin alcohol.

La evolución que ha tenido el cóctel y el bar a fines del siglo XX se ha visto reflejado su cambio en el mundo de la coctelería en el presente siglo XX! donde la palabra Mixología propone una revisión integral de todos los elementos de un mundo que debe adecuarse a nuevas necesidades sociales, con el fin de que el cóctel se convierta en un lujo accesible y cotidiano dejando de lado su posición de estancamiento.

Algunas reglas básicas para mezclar con éxito:
›› Combinar dos productos malos nunca pueden resultar en algo bueno
›› Ningún cóctel corto o largo debe contener más de 7 cl ( 2 ¼ inz. ) de bebida alcohólica
›› Considerar máximo cinco ingredientes para crear un buen cóctel incluido la bebida alcohólica

›› No combine dos tipos de aguardiente de diferente procedencia; por ejemplo los de granos ( ginebra, vodka, whisky ) con los de uva ó vino ( pisco, cogñac, como también con Vermouth, Jerez, Vino, Champagne ó Espumante, Oporto, etc )
›› Los productos frescos como la leche, la crema y los huevos no se llevan bien con los jugos de frutas
›› Balance en el alcohol. Es recomendable que un cóctel tenga siempre entre 13 y 18 grados de alcohol porque más de los 20 grados domina el alcohol sobre el sabor de la mezcla y deteriora el paladar.
›› Acidez. Debe contener ingredientes como piña, toronja, naranja, mandarina, maracuyá, camu camu, o el limón aprovechando su acidez natural , pero en el caso de las frutas que contienen demasiada acidez como el limón, hay que usarse en cantidades justas porque el exceso adormece las papilas gustativas y desequilibra el sabor del cóctel.
›› Jugo o líquido. Estos insumos le va a bajar el nivel de alcohol
›› Dulce. Se aprovecha el dulce natural que contiene la fruta.
›› Bebidas Gaseosas. Su uso es bueno porque sube los aromas, siempre y cuando sean en cantidades mínimas, porque de lo contrario puede afectarla más que beneficiarla


BARTENDER / BARCHEF / MIXOLOGO /MIXOLOGIST

En el mundo de ésta profesión, existe mucha diferencia entre ambos profesionales sin desmerecer sus altas cualidades y capacidad en el desempeño de sus funciones. Obviamente el bartender para ser un buen profesional requiere de estudios en el ámbito de la coctelería donde su buena formación le va a permitir manejar una barra con la atención especializada, estar a su cargo la elaboración de la carta de cócteles, impulsar las ventas, ser un buen psicólogo para tratar e identificar a todo cliente, saber profundamente de los destilados y cócteles que ofrece a los clientes, crear cócteles, dominar por lo menos un idioma muy aparte del que domina, en suma es el profesional activo con funciones que brinda servicio al cliente con una interacción siempre directa..

El Mixólogo, es el profesional con amplio estudio al igual que un bartender, pero se especializa en la mezcla correcta para crear un buen cóctel, se involucra básicamente en los productos e insumos con los que va a trabajar, investiga todas las cualidades organolépticas de todo aguardiente, destilado e insumos en general .

Todo mixólogo tiene el amplio conocimiento y la capacidad suficiente para usar insumos que se emplean en la Coctelería, Gastronomía y Repostería, lo cual sin dificultad alguna puede hacer combinaciones y mezclas entre productos muy variados y complejos para obtener cualquier producto final con todas sus cualidades organolépticas y gustativas. ( Ejemplo Syrups, Infusiones, Macerados, Licores, etc )

Para ser un mixólogo se necesita además, tener conocimiento del origen y la composición química de cada aguardiente ó licor, catarlo detenidamente mediante análisis sensorial, descubriendo todas las bondades y cualidades que aporta cada aguardiente y tomando en cuenta su graduación alcohólica. Esta acción le va a permitir saber qué producto tiene en sus manos para poderlos utilizar correctamente en la creación de todo cóctel con un buen equilibro y matices.

El mixólogo, está siempre a la vanguardia de los nuevos productos que aparecen en el mercado como las Bebidas Premium y Ultra Premium para luego crear nuevas propuestas de cócteles representando a toda empresa licorera que requiere su servicio

Otras de las cualidades de un mixólogo es también dominar otro idioma como el ingles específicamente lo cual le va a permitir trabajar en importantes bares del mundo, conocer los cócteles y destilados de cada país.

Sin lugar a dudas por su amplia experiencia en su profesión, le permite ser un capacitador de futuros profesionales mediante conferencias especializadas, asesorar y dar consultoría a empresas licoreras internacionales en temas de lanzamientos de nuevos productos en el mercado. .

Hay que tener mucha creatividad y disciplina, porque la mixología es como el arte de la gastronomía donde uno tiene que experimentar y experimentar con diversos licores e ingredientes naturales hasta obtener un cóctel que guste tanto al bebedor experto como al novato. En ciencia cierta está sumergido en un laboratorio de pruebas buscando encontrar la combinación perfecta con medidas exactas.

Actualmente, los mixólogos están empleando la mezcla de diversos aguardientes con frutas, vegetales, hierbas, especies, variedades de té, pétalos de rosas, flores y otros ingredientes frescos para obtener una bebida incomparable con un aroma, color y sabor único, que refresque y agrade al paladar de quien solicita un cóctel.

No obstante, la mixología actual requiere también el conocimiento de todos los insumos que se emplean en la gastronomía porque en los mejores bares de Norteamérica y Europa, los Mixólogos y Chefs arman la carta del bar y restaurante donde las propuestas van dirigidas a un buen maridaje de cócteles con tapas y entradas y con la constante renovación porque el mercado lo exige.

Sin lugar a dudas, la mixología en la coctelería actual es un abanico de oportunidades para crear, innovar y descubrir lo imaginable en sabores, aromas y colores, aportando nuevas propuestas de vanguardia para el paladar exigente..

INSUMOS A USARSE EN LA MIXOLOGIA

Como lo mencionado líneas arriba, los insumos que se emplea en la mixología en bastante amplia y compleja, pero está generalmente basada en lo natural y para ello, mencionaremos los más principales.

Frutas
Manzana, Uva, Pera, Sandia, Melón, Fresa, Frambuesa, Cocona, Camu Camu, Tuna, Pepino, Piña, Naranja, Mandarina, Toronja, Limones, Maracuyá, Aguaymanto, Granada, Granadilla, Chirimoya, Guanábana, Lúcuma, Kiwi, etc.

Verduras
Pepinillo, Apio, Rabanito, Zapallo, Nabo, Alcachofa, Zanahoria, Veterraga, etc.

Hierbas
Menta, Hierbabuena, Romero, Tomillo, Mejorana, Salvia, Orégano, Perejil, Culantro, Hinojo, Eneldo, Toronjil, Manzanilla, Hierbaluisa, Cedrón, etc.

Raíces
Jengibre, Hierbas Medicinales, etc

Semillas
Semillas de Cardamomo, Coriandro, Anís, Anís Estrellado, etc.

Flores
Pétalos de Rosas, Jazmines, Violetas, que sean comestibles y orgánicos..

Hojas
Las que brinden sabor y aroma, como por ejemplo: Menta, Espinaca, Albahaca, etc.

Especies
Canela, Clavo de Olor, Pimienta, Comino, Paprika, etc

Especies de arbusto
Ají, Rocoto, Chile, Jalapeño, etc.

Infusiones con Destilados
Esta aplicación permitirá darle unos intensos aportes a frutas, hierbas, raíces, semillas, flores con los destilados y estos puedan brindar una serie de mixturas conjuntamente con otros ingredientes para que sean de sabores complejos pero bien estructurados.

Macerado
Son conocidos artesanalmente como licores provenientes de cualquier destilado, pues ello ayuda a que estos macerados sean de sabores dulces, podemos hacerlos con hierbas, flores, raíces, frutas y mixtos o demás variantes que uno quisiera darle

Spirits
Cabe destacar que para la preparación de un cóctel debemos tener en cuentas que las bebidas espirituosas sean de muy buena calidad, hablamos de bebidas Premium y Ultra Premium y en lo posible orgánicos.

Licores
En esta disciplina hay que trabajar con licores de muy buena calidad, estos pueden ser florales, afrutados, etc, para no echar a perder el sabor del cóctel, pues ellos brindaran, matiz y aromas.

Bebidas Aperitivas
En lo que se refiere a bebidas aperitivas por sus excelentes cualidades lo cual estimulan el apetito, brindarán un buen aporte en la mezcla, facilitándole una sabor mas delicado.

AGUARDIENTES Y LICORES USADOS EN LA MIXOLOGIA

Aunque no hay una regla específica para el uso de aguardientes y licores en la mixología, hay una lógica clara que vale precisar. Generalmente se debe usar como bebida alcohólica base cualquier tipo de aguardiente ( Pisco, Ron, Vodka, Gin, Cachaca, Tequila, Grappa, Sake, Whisky, Brandy ). Y como licores claros opcionales, ( Licor de Maraschino, Kirsch, Cointreau, Grand Marnier ó Triple Sec )

Estos últimos licores mencionados van a potenciar sabor a todo cóctel que contenga frutas de bajos sabores, mientras que el aguardiente le aportara cuerpo y fuerza.

UTENSILIOS BASICOS USADOS EN LA MIXOLOGIA

Extractor de jugos, licuadora, turmix, coctelera boston, colador de gusanillo, colador tamiz, colador de metal chino, pilón de madera, cucharas largas de bar, bols para las frutas, jarras de vidrio para los jugos, botellas de vidrio para los siropes, etc

domingo, 19 de julio de 2009

A.- Videos del Blog

A.- Videos del Blog
Hola amigos como estan aca saludandolos y de paso comunicandoles que ya estan los videos del blog uno son con autoria propia como el caso del maestro Junior Merino y de Lima Bar Show de Impulso Corp y videos propios de este amigo que les escribe, espero puedan verlos y esperar sus comentarios, gracias.
Ernesto Jesus Rosado Lopez
Docente de Mixology (Cocteleria Clasica, Mixology & Molecular Mixology)
Miembro de la Asociacion Peruana de Bartenders
Categoria A - I Carnet Nº 085
Cel: 511 - 99688 - 9650

miércoles, 15 de julio de 2009

Asociacion Peruana de Bartenders: Evento Molecular Mixology

Molecular Mixology

Antecedentes a la Mixologia Molecular

La Gastronomía Molecular termino que fue acuñado en la década de 1980 por el científico francés Herve This y el profesor de física de la universidad de Oxford en Inglaterra Nicholas Kurti, natural de Hungría.

Ambos hombres estaban interesados en la ciencia de los alimentos, pero consideraron que los conocimientos empíricos y la tradición son tan importantes en la cocina como la comprensión racional.

Gastronomía Molecular se ha manifestado en el comercio moderno de restaurantes de tres maneras:

- En primer lugar, se ha llevado a una mejor comprensión de porque de los enfoques tradicionales de la cocina de trabajo (o no). Por ejemplo, la ciencia ha llevado a una mejor comprensión de cómo hacer un perfecto soufflé.

- En segundo lugar, se ha dado lugar a nuevos emparejamientos de los alimentos, como el chocolate blanco y el caviar. The Fat Duck ha utilizado el descubrimiento de inusuales combinaciones de ingredientes para ganar tres estrellas michelín, uno de los dos únicos restaurantes británicos que han recibido este honor.

- En tercer lugar, se ha dado lugar a nuevos métodos de preparación de alimentos. “Como resultado de este cruce entre la ciencia y la cocina, restaurantes de todo el mundo están sirviendo platos inusuales como el tabaco con sabor de helado con nitrógeno liquido y sorbetes de sardina en tostadas.

Utensilios tales como sopletes, pH metros y refractómetros que anteriormente eran relegados a los laboratorios de ciencias, son ahora rampantes en la cocina.

Entre los nuevos métodos de preparación de alimentos que se han descubierto se manifiestan en hypercuisine. Una técnica especialmente popular es la del sous vide, que consta de cryovacking ingredientes al vacío en bolsas de plástico y después de cocinar para ello muchas horas en agua caliente a temperatura moderada.

Cryovacking es mas comúnmente utilizado para artículos perecederos delipaquete de quesos y carnes, tanto en plantas de procesamiento y en la tienda. Restaurantes como el Dry Creek Kitchen han adoptado esta técnica en gran medida a crear comidas con sabores y texturas inusuales.

Al principio la técnica se utilizo a escala industrial por cadenas de hoteleras, compañías aéreas, y los ferrocarriles, pero poco a poco ha sido aprobada por jóvenes chefs como Adria y Voltaggio (aunque cabe señalar que este último también cocinero prepara los platos por otros medios más tradicionales).

En España Ferran Adria en el Bulli en Rosas, Girona – Barcelona, quien afirma que es un termino nacido al calor del marketing mas que una descripción de un estilo o movimiento. Asevera que el término Cocina molecular se vio precedida por el de Gastronomía Molecular. Esta estudia los procesos físico y químicos que se producen en una cocina, pero no se ocupo de ciertos aspectos que hoy marcan la diferencia con la cocina, como por ejemplo los nuevos Hidrocoloides: Espesantes, Gelificantes, Emulsionantes,

Además nos anuncia la utilización de los instrumentos científicos, en primer lugar una balanza de precisión, después un termómetro y un higrometro (determina la humedad en un campo atmosférico). Utiliza también un pH metro, un conductimetro (aparato que sirve para controlar la salinidad del agua) y un refractómetro (ayuda a determinar la cantidad de azúcar de un mosto o frutas), pero no aconseja su uso sino se dispone de una profunda formación científica.

Técnicas de Molecular Mixology:

Técnica de la Sferificacion o Caviar

Sferificacion Básica: usando soluciones en el que se incorpora alginato de sodio con agua, pero en caso de que tenga cierta acidez la mezcla se incorpora Citrato de Sodio para bajar el nivel de pH que este contenga y la otra de cloruro de calcio con agua para que haga el reactivo a la formación de las esferas o caviares y otro recipiente con agua helada para lavar las esferas, el agua es para lavarlas del sabor salado que este contenga.

Sferificacion Inversa: usando soluciones como alginato de sodio con el insumo que vamos a preparar la sferificacion y otra mezcla con el insumo del caviar con Gluconolactato de Calcio y si la mezcla resulta un poco aguada se le agregara un poco de Goma Xanthana y otro recipiente con agua helada para lavar las esferas.

Sferificacion con Colapez: Usando en la mezcla 2 hojas de colapez y una mezcla de aproximadamente 8 onzas, el cual hará un reactivo con aceite de canola o cualquier aceite pero que este en estado muy helado y otro recipiente con agua helada para lavar las esferas.

Técnica de los Cócteles Gelificados: Utilizando moldes de Flexipan o copas, pero teniendo como base el colapez, agar agar o cualquier tipo de gelatina.


Técnica del Nitrógeno Liquido: Para disecar las frutas o insumos que nos van a dar el aspecto de que bota humo o niebla con el contacto de un liquido, o para hacer bebidas tipos frozen o también para la elaboración de helados o sorbetes.

Técnica del Brulee: Productos que se pueden caramelizar mediante la aplicación del fuego en el mismo cóctel, con el uso de un soplete.

Técnica de las Espumas: Utilizando aglutinantes como claras, colapez, grasas, féculas y capsulas de n2o y un sifón especial para este tipo de capsulas.

Técnica de las Bebidas Carbonatadas:
Utilizando el sifón para soda con el uso de capsulas de co2 y bebidas que estén en estado liquido.

Técnica de Aires: Productos naturales en estado liquido, mediante el uso de la lecitina de soya como producto emulsionante para la creación de aires o espuma de mar.


Técnica de Liofilizacion: ¿Qué es la Liofilización?La liofilización es una forma de desecado en frío que sirve para conservar sin daño los más diversos materiales biológicos. El producto se conserva con muy bajo peso y a temperatura ambiente y mantiene todas sus propiedades al rehidratarse. En el proceso, primero se congela el material, y luego el hielo se elimina por sublimación.


Aditivos Alimentarios Químicos en Molecular Mixology


Que es el Colapez: Gelatina hecha a partir de pieles y vejigas de pescado, utilizada en cocina, por ejemplo para la preparación de postres.
Sinónimos: cola de pescado, colapez, colapí

La Gelatina: es un alimento natural y sano con una larga tradición. La proteína pura ofrece un sin número de ventajas hasta el momento insuperables y tiene un papel importante en la moderna industria alimentaria.

La gelatina se presta para gelificar, espesar y estabilizar la comida brindándole una consistencia cremosa.
¿Qué es la gelatina? La gelatina es una proteína pura que se obtiene de materias primas animales que contienen colágeno. Este alimento natural y sano tiene un excelente poder de gelificar. Pero eso no es todo, gracias a sus múltiples capacidades se emplea en los más diversos sectores industriales para un sinnúmero de productos.

Alginato de Sodio:Fuente de obtención: Algas Pardas
Las algas pardas de
la familia de las "feofíceas" constituyen la materia prima principal en la producción de alginato.

El mismo, es un componente de la pared celular de tales organismos y se encuentra formando un complejo insoluble de ácido algínico y sus sales cálcica, magnésica y de metales alcalinos en varias proporciones.

Calidad alimentaria: productos completamente libres de celulosa, de coloración blanca o ligeramente amarilla.

Que es el Cloruro de Calcio: es un
compuesto químico mineral utilizado como medicamento en enfermedades o afecciones ligadas al exceso o deficiencia de calcio en el organismo.

Que es el N2O / Oxido Nitroso: es un gas incoloro y no inflamable cuya fórmula química es N2O.


Las bacterias producen este gas de forma natural. El sector ganadero y la industria son las principales fuentes antropogénicas de emisión de óxido nitroso.

Que es el CO2 / Dióxido de Carbono: Gas producido en la combustión. Se han detectado elevados niveles de anhídrido carbónico que aceleran el efecto invernadero.

Que es el H / Hidrogeno: Gas inflamable que no tiene color ni olor, que se encuentra en la atmósfera y forma parte de muchas sustancias. Núm. atóm. 1, símb. H. Es 14 veces más ligero que el aire.

Gas muy ligero, de densidad 0.089 g/l a 0°C, que se solidifica a -259.14°C y se licúa a -252.77°C.

Elemento químico (H), de número atómico 1 y masa atómica 1.0008, que está presente en la composición del agua.

Goma Xantana: Goma xantana (E415) es un microbianos resistentes a la desecación de polímeros preparados comercialmente por fermentación aeróbica sumergido de Xanthomonas campestris.

Es producida naturalmente para mantener las bacterias a las hojas de repollo-como las plantas. Es relativamente caro, en peso, pero cada vez menos. Como los medios de comunicación utilizadas para el cultivo de la Xanthomonas puede contener maíz, soja u otro material vegetal, los fabricantes deben dejar claro si la posible existencia de residuos pueden permanecer.

Funcionalidad: Goma xantana se considera que no son y gelificantes utilizados para el control de la viscosidad debido a la tenue dotar a asociaciones con la debilidad de cizalla-gel "adelgazar" las propiedades. Se hidratos rápidamente en agua fría sin agrupar a dar una viscosidad fiables, el fomento de su uso como espesante, estabilizador, emulsionante y agente espumante.

Gluconolactato de Calcio: Gluco está formado por gluconolactato cálcico, una mezcla de dos sales de calcio (gluconato cálcico y lactato cálcico) que proporciona un producto rico en calcio, ideal para la técnica de la Sferificación Inversa y que no aporta sabor alguno al alimento con el que se trabaja.

En la industria alimentaria se suele emplear gluconolactato de calcio para enriquecer en calcio diversos alimentos. Gluco se ha seleccionado por su excelente comportamiento en los procesos de sferificación.

Características: Presentación en polvo. Soluble en frío. Añadir Gluco antes que cualquier otro producto en polvo, pues de otro modo cuesta disolverlo. No da problemas en medios ácidos, alcohólicos o grasos.

Gellan: Gelificante de muy reciente descubrimiento (1977), que se obtiene a partir de la fermentación producida por la bacteria Sphingomonas elodea. Según el procedimiento de obtención, existen diferentes tipos de goma gellan.

La presente muestra es la goma gellan rígida. Gellan permite obtener un gel firme y con corte limpio que soporta temperaturas de 90 °C (gelatina caliente).

Características: Presentación en polvo refinado. Calentar hasta 85°C y luego dejar enfriar para que se produzca el efecto gelificante. Pierde capacidad de gelificación en soluciones muy salinas.

Kappa: Se extrae de un tipo de algas rojas (de los géneros Chondrus y Eucheuma mayoritariamente). Se trata de un carragenato, nombre derivado de la localidad irlandesa de Carragheen, donde se emplean estas algas desde hace más de 600 años. A mediados del siglo xx este “musgo irlandés” comenzó a producirse industrialmente como gelificante. Kappa proporciona un gel de textura firme y quebradiza.

Características: Presentación en polvo refinado. Mezclar en frío y levantar el hervor. Su gelificación rápida permite napar un producto. Una vez gelificado puede soportar temperaturas de hasta unos 60 °C. En medios ácidos pierde parte de su capacidad gelificante.

Iota: Gelificante que se extrae de un tipo de algas rojas (de los géneros Chondrus y Eucheuma mayoritariamente), al igual que otros carragenatos. Se pueden localizar en las costas del Atlántico Norte, así como en los mares de Filipinas e Indonesia.

Iota presenta características muy específicas para la obtención de un gel de consistencia blanda y elástica. También permite obtener gelatinas calientes.

Características: Presentación en polvo refinado. Se disuelve en frío y se calienta a unos 80 °C para que se produzca la gelificación. Gel blando que no se forma mientras se va agitando la mezcla. Si se rompe el gel se reconstituye al dejarlo reposar.

Metil: Gelificante que se extrae de la celulosa de los vegetales. Al contrario que otros gelificantes, Metil (a base de metilcelulosa) gelifica cuando se le aplica calor. En frío actúa como espesante. Entre las metilcelulosas existe mucha diversidad en lo referente a su viscosidad, que afecta al resultado final de la gelificación. Metil se ha elegido por su alto poder gelificante y su gran fiabilidad.

Características: Presentación en polvo. Mezclar en frío con fuerte agitación dejando reposar en la nevera hasta los 4 °C para su hidratación. A continuación, aplicar temperatura hasta alcanzar unos 55 °C. Cuando el producto se enfría pierde la capacidad de gel y se vuelve líquido.

Lecitina de Soya: Emulgente natural a base de lecitina de soja, ideal para la elaboración de los aires. Este producto, descubierto a finales del siglo xix se empezó a producir para la alimentación en el siglo pasado. Es útil en la prevención de la arteriosclerosis y aporta vitaminas, minerales y agentes antioxidantes. Lecite está elaborado a partir de soja no transgénica.

Características: Presentación en polvo refinado. Soluble en frío. Muy soluble en medio acuoso. También presenta una sorprendente capacidad de ligar salsas imposibles. Gracias a su gran poder emulgente, Lecite es ideal para convertir jugos y otros líquidos de consistencia acuosa en burbujas similares a las que forma el jabón.

Sucro:Emulsionante derivado de la sacarosa, obtenido a partir de la reacción entre la sacarosa y los ácidos grasos (sucroéster).

Es un producto muy utilizado en Japón. Debido a su elevada estabilidad como emulsionante se emplea para preparar emulsiones del tipo aceite en agua. Es un producto afín al agua, por lo que primero se debe disolver en el medio acuoso. Posee además propiedades aireantes.
Características: Presentación en polvo. Insoluble en medio graso. Se disuelve en medio acuoso sin necesidad de aplicar temperatura, aunque con calor la disolución es más rápida. Una vez realizada dicha disolución, debe añadirse lentamente al medio graso.

Glice: Monoglicérido y diglicérido derivado de las grasas, obtenido a partir de la glicerina y de los ácidos grasos. Glice se ha seleccionado por su elevada estabilidad para actuar como emulsionante que integra un medio acuoso en medio graso. Se trata de un emulsionante afín al aceite, lo cual significa que es preciso deshacerlo primero con elemento graso y al fin ir añadiéndolo en el elemento acuoso.

Características: Presentación en escamas. Insoluble en medio acuoso. Se disuelve en aceite calentando hasta 60 °C. La integración de la mezcla de aceite y Glice en el medio acuoso debe realizarse lentamente para que la emulsión sea satisfactoria.

Malto: Malto es un producto a base de maltodextrina, un hidrato de carbono resultante de la ruptura de las moléculas de almidones, en este caso de tapioca. Tiene un bajo poder edulcorante y no aporta calorías. Se emplea como agente de carga, pero también puede absorber aceites. En la industria alimentaria se emplea en la formulación de bebidas, productos lácteos, caramelos, sopas, etc.

Características: Presentación en polvo muy fino. Buena solubilidad en frío y en caliente. Mezclado con aceite (2 partes de Malto y 1 de aceite) se convierte en un polvo muy manipulable, que se disuelve por completo en contacto con medio acuoso.

Crumiel: Este producto de la familia Surprises ofrece a los cocineros una posibilidad mágica e impensable hasta ahora, la utilización fácil y cómoda de la miel en estado cristalizado.
Crumiel nos permite incorporar todo el sabor de la miel a numerosos platos, tanto dulces como salados, aderezarlos, combinarlo con los sabores e ingredientes más variados y aportar una textura crujiente única.

Características: Presentación en pequeños gránulos irregulares. Es muy importante guardar Crumiel en un lugar fresco y muy seco para evitar su humidificación.

Fizzy: Producto con efecto efervescente en forma de gruesos gránulos alargados. Se pueden consumir de la manera habitual (directamente o disueltos en agua), aunque también recomendamos una serie de usos menos habituales: bañarlos enteros en chocolate o en caramelo, o bien triturarlos hasta convertirlos en polvo y mezclarlo con otros elementos, como por ejemplo frutas o sorbetes.

Fizzy posee un sabor neutro con un toque ligeramente cítrico, que permite combinarlo con multitud de sabores e ingredientes.

Características: Presentación en gránulo alargado. Conservar en lugar fresco y muy seco para evitar su humidificación.

TECNICA Osmosis

I. El Problema:
¿Como se remueve liquido en frutas durante un proceso de deshidratación osmótica?

II. Fundamento teórico:
La aplicación del fenómeno de ósmosis en la deshidratación de frutas se puede lograr debido a que un buen número de frutas, como es el caso de la fresa, papaya, mango o melón entre otras, cuentan con los elementos necesarios para inducir la osmosis.

Estos elementos corresponden a la pulpa, que en estas frutas consiste en una estructura celular más o menos rígida que actúa como membrana semipermeable. Detrás de estas membranas celulares se encuentran los jugos, que son soluciones diluidas, donde se hallan disueltos sólidos que oscilan entre el 5 a 18% de concentración. Si esta fruta entera o en trozos se sumerge en una solución o jarabe de azúcar de 70%, se tendría un sistema donde se presentaría el fenómeno de ósmosis.

Los jugos en el interior de las células de la fruta están compuestos por sustancias disueltas en agua, como ácidos, pigmentos, azúcares, minerales, vitaminas, etc. Algunas de estas sustancias o compuestos de pequeño volumen, como el agua o ciertos ácidos, pueden salir con cierta facilidad a través de orificios que presenta la membrana o pared celular, favorecidos por la presión osmótica que ejerce el jarabe de alta concentración donde se ha sumergido la fruta.

La presión osmótica presente será mayor en la medida que sea mayor la diferencia de concentraciones entre el jarabe y el interior de los trozos de la fruta. El efecto de esta diferencia se ve reflejado en la rapidez con que es extraída el liquido de la fruta hacia el jarabe.

El valor de esta diferencia en el ejemplo anterior permite que los trozos de fruta se pierdan cerca del 40% del peso durante cerca de 4 horas de inmersión.

La posibilidad de que la sacarosa del jarabe entre en la fruta dependirá de la impermeabilidad de las membranas a este soluto. Por lo general los tejidos de las frutas no permiten el ingreso de sacarosa por el tamaño de esta molécula, aunque si pueden dejar salir de la fruta moléculas mas sencillas como ciertos ácidos o aromas.

RECETAS DE AUTOR DE COCTELES MOLECULARES

EXPONENTES

JEFFERSON CULQUICONDOR GONZALES

E –mail : jeff_extreme85@hotmail.com

Celular: 511 - 993293930
Mixologo Principal Restaurant Lounge Chala – Bajada de Baños

Evolution

Gelificado

Licor de Manzana 2.5 oz

Vodka 1.5 oz

Colapez en lamina 3/4 und

Decorar con Naranja, Manzana y Cereza

Carbonatado

Tumbo 6 oz

Pisco Quebranta 5 oz

Reduccion de Kion 4 oz

Jarabe de Goma 2 oz

Grand Marnier 1 oz

Capsula de co2 2 cargas

Sferificacion Granadina y Amaretto

Jarabe de Granadina 35 grs

Amaretto 35 grs

Agua 50 grs

Alginato de Sodio 0.8 grs

Solucion de Calcik

Agua 500 grs

Calcik 2.5 grs

Espuma de Aguaymanto

Macerado de Aguaymanto

Naranja

Maracuya

Limon

Capsula de n2o

MIGUEL ANGEL CASTRO TORRES

E-mail: elbardemiguel@hotmail.com

Celular: 511 - 991741201

Docente de Cocteleria Clasica, Mixiology y Molecular Mixology - Mixologo Discoteca Pizzoton Calle de las Pizzas Miraflores

JOSE LUIS VALENCIA GARCIA

E-mail: barsales@hotmail.com / jlugarcia@gmail.com

Cel: 511 - Nextel 994095500
Mixologo principal de la marca de Pisco Viñas De Oro - Mixologo Picas Lounge Bar - Barranco
Atención de Eventos Especiales, Catas, Capacitaciones.


JOSEPH DURAND RAMIREZ
E-mail :
tragosestilosycocteles@gmail.com / tragosestilosycocteles@hotmail.com
Promociones y Eventos, Servicio de Bartenders, Cursos de Coctelería, Panadería y Pastelería. Seminarios, Capacitaciones, y Desarrollo de Productos Licoreros.

Telef: 511 - 5271039 / 511 - 4830427- Celular 997458714 / Nextel 994040978
Docente de Mixology, Escuela de Gastronomía ( Citep - Los Olivos )

FAVIO ALVARADO PALACIOS

Celular: 511 – 985774358
Bartender Profesional


JESUS ROSALES HUANAQUIRI

Celular: 511 - 993490166
Mixologo en Eventos Especiales

DAMIAN BAZALAR VARGAS


Celular: 511 - 992380504
Mixologo – Restaurant La Bombonier – Chacarilla del Estanque Surco
Ernesto Jesus Rosado Lopez
Docente de Mixology (Cocteleria Clasica, Mixology & Molecular Mixology)
Miembro de la Asociacion Peruana de Bartenders
Categoria A - I Carnet Nº 085
Cel: 511 - 99688 - 9650


miércoles, 8 de julio de 2009

Evento: Expo Gourmet Trujillo 2009

Expo Gourmet Trujillo del 24 al 26 de Julio del 2009

Hola amigos como estan, buenas tardes les comento, que el dia 24 al 26 de junio habra un evento denominado Expo Gourmet Trujillo 2009, donde se tocaran muchos temas sobre Cocina de Autor, Ultimas Tendencias y Mixologia Molecular.

Ernesto Jesus Rosado Lopez
Docente de Mixology
(Cocteleria Clasica, Mixology & Molecular Mixology)
Miembro de la Asociacion Peruana de Bartenders
Categoria A - I Carnet Nº 085
Cel: 511 - 99688 - 9650

miércoles, 24 de junio de 2009

Eventos: Conferencia Magistral de Mixologia Molecular

Conferencia Magistral de Mixologia Molecular
Fecha: 14 de Julio del 2009
Contactos al: 511 - 247- 01- 37 / 511 - 99723- 8354 (Sra. Vicky)
Incluye: Certificado, Separata, Degustacion de Cocteles Moleculares y Almuerzo de Camaraderia.

Ernesto Jesus Rosado Lopez

Docente de Mixologia (Cocteleria Clasica, Mixology & Molecular Mixology)

Miembro de la Asociacion Peruana de Bartenders

Categoria A - I Carnet Nº 085

Cel: 511 - 99688 - 96 - 50

E-Mail: bartenderperu@hotmail.com


martes, 9 de junio de 2009

Eventos: Cuba

CUOTA DE INSCRIPCIÓN

Participantes 100.00 cuc
Acompañante 85.00 cuc
Estudiantes 50.00 cuc
(Previa presentación de documentos)

a cuota de inscripción incluye:
Acreditación al Festival, certificado de
participación y del autor, Cóctel de bienvenida,
Clausura y Cena de Gala.

Para los acompañantes se ofrece un paquete social
y derecho a participar en todas las actividades del
evento. Además se ofrecen actividades turísticas
opcionales.

El pago de la cuota de inscripción se hará en
efectivo o transferencia bancaria en CUC, Dólar
Canadiense o EURO para los participantes
extranjeros.

La acreditación se realizará en Santiago de Cuba,
sede del evento, desde la llegada de los
participantes.

Comité Organizador
Presidente:
Chef Eddy Fernández Monte
Presidente Vitalicio:
Chef Gilberto Smith Duquesne
Presidente en Santiago de Cuba:
Chef Santiago Savigne La Costa
Vicepresidente Primero:
Chef Alberto Guerra Jova
Vicepresidente:
Chef Carlos Otero Pérez
Vicepresidente:
MsC Mercede Piedra Banquecer
Miembros Adjuntos:
Chef Ramiro Macia González
Chef Sergio Eduardo Chinea Díaz
Chef Oscar Rodríguez Vega
Chef Santiago Savigne La Costa
Secretarios Ejecutivos:
Silvio Luis Bárcena Sánchez
Luis M. Pérez Prado

Para su comunicación dirigirse a:

Federación de Asociaciones Culinarias
de la República de Cuba

Calle Habana 304 e/ O'Relly y San Juan de
Dios, Habana Vieja CP 10100
Teléfonos: (537) 862 5143 y (537) 863 6574
e_mail: cubachef@ceniai. inf. cu

Para confirmar su reserva hotelera usted debe
contactar a:
Agencia de Viaje Havanatur S.A.
Calle 6 # 117 e/ 1ra y 3ra, Miramar
Ciudad de La Habana, Cuba
Telef. : (537) 204 2638 y 204 2452 ext. 120
sago@havanatur.cu

Calle 8 # 56, e/1ra y calle 3ra. Vista Alegre.
Santiago de Cuba.
Telef. :(53)(022) 641237 Fax: (53)(022) 687281
(53)(022) 687250
E-mail: evangelio@havanatur.cu
sago@havanatur.cu

Auspician:
Ministerio de Comercio Interior
Buró de Convenciones de Cuba
Ministerio de Turismo
Ministerio de Cultura

1er.
Festival
Internacional
Culinario del Caribe
sabor, olor y color
de Caribe!

Santiago de Cuba
20 - 25 de septiembre/2009

La Federación de Asociaciones Culinarias de la
República de Cuba tiene el honor de convocarlos a
participar en el 1er Festival Internacional Culinario del
Caribe, que se celebrará en la Ciudad Heroica de
Santiago de Cuba, al oriente del país, del 20 al 25 de
septiembre del 2009.

En este 1er Festival Internacional Culinario del Caribe,
se reunirán Chefs de Cocina de diferentes latitudes del
mundo y en especial del Caribe, así como enólogos,
técnicos, especialistas y firmas comerciales vinculadas
al Arte Culinario, con el objetivo de intercambiar
prácticas creadoras y experiencias de avanzada de las
Escuelas e Institutos Culinarios de los cinco
continentes.

Se dará a conocer la Cocina Cubana como parte de
nuestra identidad nacional y patrimonio cultural del
Caribe.

La ciudad de Santiago de Cuba, fue fundada en 1914
por Don Diego Velázquez de Cuellar y desde sus
puertos salieron las primeras expediciones hacia el
continente Americano, entre ellas, la de Hernán Cortés
y la de Juan Grijalva.

Muchos son sus paisajes naturales y creados por la
mano del hombre que constituyen patrimonio y dignos
de admirar sus museos interesantes, sus tradiciones
culinarias y música contagiosa, así como la
idiosincrasia de su pueblo santiaguero que acoge a los
visitantes con su mensaje: “Santiago de Cuba, rebelde
ayer, hospitalaria hoy, heroica siempre”

Durante el 1er Festival Internacional Culinario del
Caribe, las actividades más significativas serán:
Las Clases Magistrales y el Salón Culinario donde
Chefs y especialistas en estas Artes, con reconocido
prestigio internacional, mostrarán sus conocimientos y
el despliegue de cocinas caribeñas contemporáneas e
internacionales, con nuevas vertientes, presentaciones,
creatividad, excelencia y buen gusto.

La Cocina Artística con la muestra exquisita de la
originalidad, imaginación y habilidades manuales que
representan la parte más artística del arte culinario que
nos brindarán los chefs internacionales.

Los Cantineros, con la preparación de bebidas
representativas de sus regiones con singular fantasía y
colorido.

La Exposición Asociada contará con un área para
Stand Comercial, a precio preferencial, donde los
interesados podrán efectuar ronda de negocios, exhibir,
promocionar, intercambiar y comercializar sus
productos durante los días que sesione el evento.

Se ofrecerá un programa social y cultural opcional para
los delegados y acompañantes; actividades que llenen las
expectativas de todos los visitantes, consistentes en
visitas a museos, galerías de arte, lugares históricos,
teatros, Santuario de la Virgen de la Caridad de Cobre
(patrona de Cuba), exposiciones de modas, centros
nocturnos, playas y paseo por la ciudad, e incluyendo su
participación en la Clausura y Cena de Gala

Reservaciones Hoteleras:
El receptivo oficial del evento será la Agencia de Viaje
Havanatur, la cual ha preparado un paquete turístico,
especialmente para los participantes en este evento.

Para viajar a Cuba se requiere disponer de una
tarjeta turística, se puede adquirir a través de las
agencias turísticas, en los diferentes países'

En Cuba la moneda de circulación oficial es el
Peso Cubano Convertible (CUC). Esta moneda
puede obtenerse al arribo al país en aeropuertos,
hoteles, centro de convenciones, sucursales
bancarias o casas de cambio a la tasa de cambio
prevaleciente ese día en el banco. Las monedas
canjeables son: euros, dólares estadounidenses y
canadienses, libras esterlinas, francos suizos, yen
y pesos mexicanos. Se aceptan además los pagos
por medio de tarjetas de crédito Visa, Master
Card, Cabal, Visa electrón y Euro Card siempre
que no sean emitidas por bancos norteamericanos.

Domingo 20
Arribo a la ciudad de Santiago
de Cuba, sede del evento.

Lunes 21
Acreditación.
Acreditación, inauguración
y cóctel de bienvenida.

Martes 22
Clases magistrales.
Taller de Estudiantes
Visita a lugares históricos.

Miercoles 23
Salón Culinario.

Jueves 24
Presentación de la Cocina Artística.

Viernes 25
Clausura y Cena de Gala.

Ernesto Jesus Rosado Lopez
Docente de Mixology
Miembro de la Asociacion Peruana de Bartenders
Categoria A - I Carnet N085
Cel: 511 - 99688 - 96 -50

lunes, 8 de junio de 2009

Cuentos, Historias y Relatos

Cuentos, Historias y Relatos
Hola amigos como estan, buenos dias aca saludandolos nuevamente, ahora en esta seccion estaran a cargo renombrados mixologos que contaran historia de bebidas y vinos, poco a poco se iran agregando historias, con la firma y sello de cada uno de ellos
By Ernesto Rosado


LA ANTIGUA CRONICA DE GASTRONOMIA Y VINOS RELATA QUE UN ITALIANO, VIEJO TROTAMUNDO DEL PIAMONTE, CONOCIO POR EL AÑO1500 A UNOS CERVECEROS QUE PREPARABAN UNA BEBIDA CON AGUARDIENTE Y EXTRACTO DE AJENJO.


LOS BABAROS TOMABAN AQUELLA BEBIDA ANTES DE LAS COMIDAS PARA ESTIMULAR EL APETITO Y LA LLAMABAN " VERMOUTH" ES DECIR AJENJO, EN ALEMAN ARCAICO.


SIN EMBARGO, PARA DAR CON EL VERMOUTH DE HOY DEBEMOS REMONTARNOS AL SIGLO XVIII SU INVENTOR FUE EL ITALIANO ANTONIO BENEDETTO CARPANO, UN BURGUES AMANTE DE LOS VINOS DE SU TIERRA Y DE LAS SEÑORAS MAS ADMIRADAS DE TURIN. AL PARECER PENSO QUE EL VINO EN SU ESTADO NATURAL, CON SU AROMA INTACTO DE TIRRA Y DE BODEGA, NO CONVENIA AL DELICADO PALADAR DE LAS MUJERES, A LAS CUALES SE LES DABA LICENCIA PARA TOMAR VINO SOLO EN TIEMPOS DE EMBARAZO.


POR ELLO EL BUEN SEÑOR CARPANO SE PROPUSO HACER UNA BEBIDA " QUE FUERA VINO Y AL MISMO TIEMPO NO LO FUERA". UN VINO DE GUSTO DELICADO Y AROMA SUAVE, QUE PUDIERAN TOMAR LAS DAMAS POR LA MAÑANA, A LA SALIDA DE MISA. LA NUEVA BEBIDA TRIUNFO EN ITALIA, Y DESDE LUEGO EN EUROPA CENTRAL.


ASI, LA "HORA DEL VERMOUTH", SE CONVIRTIO EN TODA UN A CEREMONIA MUNDANA DEL " BEL MONDO"


HOY, ESTA INDUSTRIA VITIVINICOLA CONTINUA SIENDO UNA DE LAS MAS PROSPERAS DE ITALIA, TAL VEZ, DEBIDO A QUE SE OBTENGA SIEMPRE DE UVAS BLANCAS. LOS TIPOS BASICOS DEL VERMOUTH SON EL "BLANCO DULCE", EL "DRY", SECO Y AMARGO, EL ROJO Y EL ROSADO. CON EL VERMOUTH SE PREPARA EL COCTEL MAS CELEBRE DEL MUNDO. EL "DRY MARTINI" O "MARTINI SECO" QUE INMORTALIZO DEFINITIVAMENTE EL APELLIDO DE UNA MARCA COMERCIAL


CRISTIAN M. HENRIQUEZ H.

MIXOLOGO DEL RESTAURANT EL OTRO SITIO DE CHILE

Cel: 56-9-8565735

E - Mail: xtianmhh@hotmail.com

viernes, 5 de junio de 2009

Eventos: Peru - Trujillo / Clase Magistral de Mixologia Molecular

Evento: Peru - Trujillo / Clase Magistral de Mixologia Molecular

Hola amigos como estan, buenas noches les comento que este domingo 14 de junio se llevara a cargo una clase magistral de Mixologia Molecular, donde se tocaran temas como las espumas, bebidas carbonatadas, aires, cocteles gelificados y flambeados.

Espero contar con su gentil participacion, sera a partir de las 3:00 pm a 9:00 pm. El domingo 14 de junio del 2009.


Ernesto Jesus Rosado Lopez

Docente de Mixology

Miembro de la Asociacion Peruana de Bartenders

Carnet Nº 085 Categoria A - I

Cel: 511 - 99688 - 96 - 50

martes, 2 de junio de 2009

Consultoria de Bar y Bebidas Alcoholicas

Consultoria de Bar y Bebidas Alcoholicas
Buenas noches señores, el dia de hoy me toca comentar sobre la Consultoria de Bar y Bebidas Alcoholicas.
En esta pagina quiero señalar que nuestra consultoria abarca muchos temas del mundo del Bar y las Bebidas Alcoholicas, los temas a mencionar son los siguientes:
- Elaboracion de Carta de Cocteles
- Consultoria sobre Logistica y Armado de un Bar
- Capacitacion de Bartenders en Mixologia (Cocteleria Clasica, Alta Cocteleria, Cocteleria de Vanguardia, etc.) y Mixologia Molecular (Espumas, Aires, Gelificacion, Carbonatacion, Sferificaciones y mas)
- Lanzamientos de Bebidas Alcoholicas y productos, usando como medio de publicidad cocteles de vanguardia.
- Capacitacion de Bartenders para trabajo en Eventos y Catering.
- Maridaje de Cocteles con Comidas.
Contactos al:
* Ernesto Jesus Rosado Lopez
Cel: 511 - 996 - 889 - 650
* Marino Manuel Paulino Aguilar
Cel: 511 - 996 - 889 - 650

Catering y Eventos

Catering y Eventos
Se atiende a:
Almuerzos y Cenas de negocios, Despedidas de Solteros, Quinceañeros, Graduaciones, Almuerzos de Camaraderia, Coffee Break, Lanzamiento de Marcas, Eventos Corporativos, Eventos Privados, Eventos Internacionales, Fiestas Infantiles (Cocteles Sin Alcohol y demas variedades), etc.
Ofrecemos servicios de:
Maitres, Mozos y Azafatas: Servicio a la Francesa, a la Americana, a la Rusa y a la Inglesa.
Chef y Cocineros: Cocina Peruana y Cocina Internacional
Mixologos y Bartenders: Cocteleria Clasica, Alta Cocteleria (Mixologia) y Cocteles Moleculares (Espumas, Aires, Sferificaciones, Gelificados y mas)
Contactos al:
*Ernesto Jesus Rosado Lopez / Mixologo
Cel: 511 - 996 - 889 - 650
* Daniel Sanchez Atencio / Mixologo
Cel: 511 - 996 - 214 - 688
*Marino Manuel Paulino Aguilar / Mixologo
Cel: 511 - 993 - 648 - 372
*Jesus Rosales Huanaquiri / Mixologo
Cel: 511 - 993 - 490 - 166

lunes, 1 de junio de 2009

www.limabarshow.com - Video del Evento de Lima Bar Show

Evento realizado por IMPULSO CORP.

Lima Bar Show

Lo que vivimos el 2008 y lo que se viene para el 2009

En Octubre del 2008 se realizó por primera vez en el Perú, el Lima Barshow un importante evento de actualización y networking para el mundo profesional del Bar y en relación con las bebidas alcohólicas.

Este evento, pretende ser una herramienta de mucha utilidad para mejorar los conocimientos y preparación de todos las personas integrantes de éste sector, desde los productores nacionales de bebidas alcohólicas (Pisco, Ron, etc) hasta todos los profesionales relacionados a la comercialización y fomento del consumo de estas bebidas (Distribuidores, representantes, dueños de bares y restaurantes, barmans, bartenders, docentes, entre otros).

Dicho evento fue Exitoso desde el punto de vista que logró demostrar que se pueden hacer eventos de calidad para este sector (anteriores intentos en la industria nunca lograron el mismo impacto y categoría) con 3 expositores internacionales y en un escenario A1 como el Hotel El Country.

Asimismo, posteriormente fue difundido en un programa de TV, lo que permitió que se generará un mayor WOM y prepare el camino para el próximo año.

Es un evento dedicado para:

Profesionales de: Turismo, hotelería, restaurantes, bares, alimentos & bebidas.

Estudiantes de carreras afines.

Aficionados al mundo de las bebidas espirituosas.

¡No te lo puedeNegritas perder porque este año tendremos muchas más sorpresas!

Información de contacto:

Dirección de correo electrónico:
barshow@impulsocorp.com
Teléfono: 444 5500
Sitio web:
http://www.limabarshow.com
http://www.impulsocorp.com

Mira un video del evento del 2008

http://www.youtube.com/watch?v=ba1MW5kwsLI


"Únete a Lima Barshow o entérate de las últimas novedades en"FACEBOOK"

Video de Lima Bar Show 2008 / Por Impulso Corp MKTG & Comunicacion Alternativa

Ernesto Jesus Rosado Lopez

Docente de Mixology (Cocteleria Clasica, Mixology & Molecular Mixology)

Miembro de la Asociacion Peruana de Bartenders

Categoria A - I Carnet Nº 085

Cel: 511 - 99688 - 9650

Powered By Blogger